Biblioteca Hilario Hernández Gurruchaga
Es una obra destacada de la arquitectura contemporánea chilena. Diseñada por los arquitectos Rubén Muñoz y Rodrigo Villalobos, fue inaugurada en 2010 y se erige como un símbolo de la renovación del campus tras la devastadora inundación de 2006. Con una superficie construida de 1.818 m², estructurada con acero y hormigón armado, con muros de hormigón visto pulido y cerramientos de madera y vidrio.
Imágenes tomadas por Claudia Ojeda Delgado y Josefina Fuentes Flores
Biblioteca Fernando May
Imágenes tomadas por Claudia Ojeda Delgado
Biblioteca Campus la Castilla
La remodelación del ex edificio Casino se inauguró en marzo de 1989. Este proyecto fue impulsado por exalumnos de la carrera de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, bajo la inspiración del arquitecto Roberto Goycolea Infante. La sala cuenta con una infraestructura de 135 m², 1203.1 m2 equipada con estaciones de trabajo para estudio individual y grupal, además de equipos computacionales y recursos inclusivos para estudiantes con necesidades especiales (PIE). El año 2019 el edificio de biblioteca Campus La Castilla fue remodelado gracias a aportes del Fondo de Fortalecimiento de Formación Inicial Docente (FID), desde esa fecha cuenta con el sistema de modelo de estantería abierta , se remodelaron los espacios, el mobiliario, la tecnología computacional y de redes de comunicación, convirtiendo la Biblioteca en un espacio de interacción académica destinada principalmente a fomentar el pleno uso de los recursos bibliográficos, lo que permite el trabajo colaborativo de los estudiantes en conjunto con el docente.
Imágenes tomadas por Claudia Ojeda Delgado
Biblioteca Marta Colvin
Esta biblioteca se especializa en áreas como artes visuales, diseño gráfico, estética e historia del arte, y está estrechamente vinculada al legado de la escultora Marta Colvin, cuya antigua residencia se ubicaba en el mismo terreno donde hoy se encuentra el campus. Este espacio honra la memoria de Marta Colvin y promueve el estudio y la apreciación del arte en la región.
Imágenes tomadas por Claudia Ojeda Delgado