En línea con el PGDU: VRAE detalla programa de obras para las sedes Concepción y Chillán

El claro alineamiento del programa institucional de obras de infraestructura con los objetivos definidos en el Plan General de Desarrollo Universitario 2020 – 2029, relevó el Dr. Mauricio Gutiérrez Urzúa, vicerrector de Asuntos Económicos (VRAE). Todas las inversiones que estamos impulsando tributan a las distintas líneas estratégicas del PGDU y consideran, además, nuestra birregionalidad y la prioridad que nuestra institución le asigna a los y las estudiantes y a la calidad del quehacer formativo, de investigación y la vinculación con el medio, afirmó el Vicerrector.

La autoridad universitaria explicó que los proyectos recientemente ejecutados o actualmente en marcha tienen tres fuentes de financiamiento. Por un lado, el plan de sustentabilidad financiera que está aplicando la UBB, con medidas como la renovación de nuestra oferta académica y la reducción de gastos no esenciales, ha permitido disponer de algunos recursos. Por otra parte, se cuenta con los fondos de fortalecimiento que entrega el Ministerio de Educación a través de la adjudicación de proyectos ESR (Educación Superior Regional) y ADAIN (Aporte para el Desarrollo de Actividades de Interés Nacional), que tienen un componente de infraestructura. Adicionalmente, están los convenios con los gobiernos regionales (GORE) del Biobío y de Ñuble para la implementación del Parque Urbano y el Planetario Regional en la sede Concepción y el Polo de Salud en Chillán, respectivamente.

Sede Concepción

Con respecto al planetario (con una inversión de 7.500 millones de pesos aportados por el GORE), el Vicerrector indicó que el proyecto ya se licitó y adjudicó y ahora el contrato correspondiente se encuentra en la Contraloría Regional para la toma de razón. De esta forma, adelantó, la construcción podría partir dentro del primer semestre de 2025. Agregó que, con respecto al edificio de Laboratorios de Ciencias Básicas, que forma del Parque Urbano, está a la espera de los recursos por parte del GORE, para proceder a la licitación a fines de este año.

Mauricio Gutiérrez comentó igualmente que desde la División de Presupuesto e Inversión Regional del GORE Biobío han asegurado la entrega de los recursos para ambas iniciativas.

Con financiamiento de proyectos de fortalecimiento institucional, en tanto, se están concluyendo la implementación de un ascensor en la Facultad de Ingeniería, cuya primera etapa estaría lista este mes, así como en la biblioteca Hilario Hernández, con plazo de entrega en agosto de 2025. Asimismo, se recuperaron las instalaciones a un costado del Aula Magna, frente al edificio Gantes, para el funcionamiento de los Programas de Acompañamiento al Estudiante (PAE) y se habilitaron espacios para las actividades de virtualización de pre y posgrado.

Igualmente, manifestó el VRAE, se está avanzando en el proyecto de fortalecimiento UBB 23991, que contempla la construcción de un Edificio Estudiantil, con salas de estudio y de reuniones, cafetería y sala de lactancia, entre otros, destinados a brindar mayores comodidades a las y los estudiantes del Campus penquista. Para el proyecto de arquitectura se realizó un concurso abierto de arquitectura, restando ahora el desarrollo de la ingeniería y otras especialidades. La obra supone una inversión cercana a los 1.800 millones de pesos y se espera licitarla a fines de 2025.

Por último, con fondos ahorrados por medio del plan de sustentabilidad financiera, se remodeló el módulo de baños contiguo al Paraninfo y se abrió un pasillo en el edificio de Ingeniería en Construcción, donde se habilitaron nuevas salas de clases. Adicionalmente, se regularizó el sistema eléctrico del mismo inmueble.

Sede Chillán

El Vicerrector recordó que en marzo se inició, en el Campus Fernando May, la construcción de la Escuela de Medicina y el Centro de Simulación en Salud, el que prestará servicio a todas nuestras carreras y programas del área, incluyendo Psicología. Ambas propuestas implican una inversión de más de 11 mil millones de pesos, la que será cubierta con fondos del Polo de Salud Ñuble aportados por el GORE. También como parte del Polo de Salud, se está adjudicando el proyecto para la construcción de laboratorios para Química y Farmacia, con espacios necesarios para docentes y estudiantes. La obra tiene un costo de 3,5 mil millones de pesos, con financiamiento compartido entre la UBB y el GORE Ñuble.

Provisionalmente, advirtió Mauricio Gutiérrez, con recursos generados con el plan de ahorro institucional, se está habilitando una construcción modular para los laboratorios de la nueva carrera, la que estaría listos en mayo. La autoridad universitaria recalcó que las instalaciones provisorias se hicieron de acuerdo a los requerimientos y necesidades inmediatas manifestadas por la comunidad académica de Química y Farmacia. De la misma forma, se procedió para la construcción modular que se está levantando en el Campus Fernando May para albergar, a partir del segundo semestre de 2025, el Centro Psicosocial de la Escuela de Psicología, CEPSICO.

En el Campus La Castilla, con fondos de proyectos de fortalecimiento institucional se está licitando la implementación de un ascensor en la Facultad de Educación y Humanidades. Además, se están habilitando baños y senderos con accesibilidad universal y se retirarán las pasarelas de asbesto, para reponerlas con otro material.

En cuanto al Centro de Extensión, finalizaron los trabajos de fortalecimiento del sistema eléctrico e instalación de un ascensor y está comenzando el traslado de las unidades y oficinas que funcionarán en el edificio: las direcciones de Extensión y Formación Continua, Bienestar de Personal, Centro de Estudios Ñuble y Observatorio Laboral. En las dependencias, estará también la incubadora de empresas UBB, que se relanzará tanto en Concepción como en Chillán, donde cuenta con financiamiento externo y buscará generar mejores condiciones para las regiones y el país, concluyó el VRAE.

The post En línea con el PGDU: VRAE detalla programa de obras para las sedes Concepción y Chillán appeared first on Portal de Actualidad Universidad del Bío-Bío.


octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
M

Búsqueda Básica

Permite a los usuarios localizar recursos de manera rápida y sencilla. A través de este tipo de búsqueda, se pueden consultar libros, artículos, tesis, revistas y otros materiales disponibles en la biblioteca. Utiliza un filtrado por materia, autor, título, serie, editorial o palabras claves

Búsqueda Avanzada

El Sistema de Biblioteca pone a disposición de su comunidad de usuarios un sistema de búsqueda integrada llamada Primo, que permite la búsqueda de libros, libros electrónicos, vídeos, artículos, medios digitales, y mucho más.
M
Recursos de Búsqueda
Inicio
Quiénes Somos
Recursos

Recursos de Biblioteca

Documentación, formularios, etc.

Base de Datos

Recursos verificados y actualizados

Reglamento de Préstamo

Regula las políticas y procedimientos

Formulario de autorización REPOBIB

Otorgar permiso para la publicación y difusión

Normativa presentación Tesis

Regula la presentación, almacenamiento y acceso

Otros Recursos

Datos relevantes

Servicios

Capacitación

Programa de desarrollo de habilidades

Salas de Estudio

Cómodas y equipadas salas de estudio

Reserva en Línea

Reserva libros de forma rápida y sencilla

Renovación en Línea

Accede y renueva los libros

Préstamo Interbibliotecario

Brindamos acceso a colecciones bibliográficas

Atención Preferencial al Estudiante

Sugerimos la adquisición de libros

Servicio de Referencia

Respondemos a tus consultas específicas

Material Tecnológico

Ponemos a tu disposición recursos tecnológicos

Servicios Inclusivos (PIESDI)

Programa Inclusión de Estudiantes en Situación de Discapacidad

Bibliotecas
Galería
Noticias
Contacto