Arquitectónica

José Morales.

La configuración espacial.Tomo 1

Eduardo Meissner .

La configuración espacial.Tomo 2

Eduardo Meissner .

 
 
   

 

 
 

Diccionario Ingles - Español de la agroindustria hortofrutícola

Pedro Gajardo.

Diccionario Ingles - español de términos forestales y silvoindustriales

Victor Reyes - Pedro Gajardo

Mercado del suelo urbano en Chile.

Hector Gaete F.

 

   

 

Políticas sociales para un nuevo siglo.

Javier León Aravena.

Semiótica de la arquitectura

Eduardo Meissner.

Senderos del Desierto de Atacama.

Raul Guerrero V.

 
       
 

Del Loco Amor.

Gonzalo Rojas

New York - Boston Arquitectura metálica

Facultad Arquitectura UBB.

Detalles constructivos. Viviendas tradicionales en madera

Fac. Arq. Const. UBB.

 
 
       
 

Políticas sociales para un nuevo siglo.

Javier León Aravena.

Inversiones

Alex Medina - Eduardo Pérez.

Desarrollo Territorial. En el marco de la globalización

Universidad del Bío-Bío

 
 
       
 

Taller Uno .

Dep. Diseño y teoría de la arquitectura.

Repensar el desarrollo chileno

Gonzalo Falabella.

Sinopsis del sector forestal maderero

Stohr, González , Tamm, Cortés, Lobos, Araya

 
 
           

España y Portugal ante los otros

Luis Rojas D.

 

 

     
 

 

 

 

     

 

volver

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARQUITECTONICA es el sustantivo propuesto por José Ricardo Morales para designar el saber que considera la índole de la arquitectura. En la primera parte del libro se abordan críticamente las principales insuficiencias que afectaron tanto a la historia del arte y de la arquitectura como a la teoría de esta ultima. Después el autor formula su propia teoría, preguntándose que hace el hombre al hacer la arquitectura y que hace del hombre ese arte. Así se aprecia como la arquitectura contribuye al surgimiento de la persona, en su doble condición de ser consigo y de ser con los demás, extremos correspondientes al habitar y al poblar, habitualmente omitidos en sus posibilidades conexas. El hombre se entiende en este ensayo como “un ser arquitectónico”, que requiere de la arquitectura no solo para instalarse, sino para “encontrarse” en el mundo. La atención dedicada a la primera edición de ARQUITECTONICA, en diversas publicaciones de España y América, testimonia la vigencia de su posición.
 

 

 

 

 

 

 

Son innumerables los problemas que plantea el diseño en sus diferentes y extensos campos de acción. Desde el manejo de la forma en el modelado de un vaso hasta la compleja organización de estructuras urbanas de amplia extensión, las posibilidades, los criterios y métodos que se aplican a estas diferentes modalidades de diseño son múltiples y variados, sujetos, además, a constante evolu-ción.

Se ofrece este libro a los estudiantes de arte en general y de arquitectura en particular, a artistas, diseñadores y arquitectos que necesiten, especialmente en relación a las determinantes espaciales, un conocimiento sistemático cada vez más consciente de las cualidades y posibilidades de sus medios de expresión, ya todos aquellos estudiosos y gustadores del arte que no les baste el puro y espontáneo goce estético, sino exijan la comprensión lúcida, aunque siempre sensible, de las estructuras más significativas, los procesos morfogenéticos y las dominantes óptico-visuales de la configuración espacial.

 

 

 

 

 

 

 

El motivo central en la elaboración de este texto no es sólo la presentación de un discurso sistemático de los medios de expresión de plástica y espacio, sino, además, proponer y exponer un método por el cual estas cualidades puedan ser abordadas, dominadas y aplicadas a problemas básicos de diseño.
La primera parte informa al lector sobre las cualidades más importantes de línea, color, forma, luz y textura en relación a la configuración espacial.
Esta segunda parte, además de seguir informando sobre mecanismos formativos y problemas de expresión, pretende centrar la exposición en una sucesión progresiva de modelos interrelacionados que definen un método por el cual el alumno pueda efectivamente someterse a un proceso de aprendizaje.
Este proceso debe permitirle incursionar con éxito en el mundo de las formas y manejarlas con un conocimiento ca. da vez, más íntimo y preciso de sus posibilidades de expresión.

 

 

 

 

 

 

 

La presente obra tiene como finalidad aportar un instrumento de trabajo de utili-dad para técnicos, profesionales y, en general, toda persona relacionada con la creciente actividad productiva de la agroindustria. De esta manera, se espera contribuir a que aquellas personas que participan en este importante rubro productivo puedan contar con un elemento auxiliar que facilite la comprensión y el acceso a los adelantos tecnológicos que llegan a nuestro país principalmente a través de literatura especializada en idioma Inglés.
Su objetivo planteado en un comienzo era la terminología de la agroindustria en general. Sin embargo, debido a la amplitud del tema y a las variadas áreas involucradas en dicho concepto, se optó por concentrar la atención principalmente en el área hortofrutícola. Una de las dificultades de un diccionario técnico es la imposibilidad de incluir todos o casi todos los innumerables términos del área en estudio. Además, el vertiginoso avance de la ciencia y de la tecnología está constantemente incorpo-rando nuevos términos. Por ello, estamos conscientes que no se ha agotado el tema; muy por el contrario, está siempre abierta la posibilidad de enriquecerlo o de profundizar algunas de sus innumerables derivaciones.

El diccionario entrega una recopilación de alrededor de 10.000 términos del idioma Inglés, escogidos de aquellos de uso más frecuente en las actividades de la agroindustria hortofrutícola, refiriéndose principalmente a actividades como culti-vos, congelación, deshidratación, conservería, elaboración de jugos, "packing", y otros procesos que constituyen la base de dicho rubro. Para cada término se dan fundamentalmente los significados que éste tiene en la agroindustria y áreas afi-nes, prescindiendo en muchos casos de aquellos pertenecientes a otras ramas técnicas o de la vida diaria.
Un fenómeno linguístico interesante que se advierte es la existencia en el len-guaje corriente de la actividad agroindustrial de cierto número de palabras que no tienen equivalente en Español, o que si lo tienen la tendencia es usar la palabra inglesa. Esto ocurre con palabras como "packing", "palet ", "bin", etc. En esos casos se indica en la traducción, entre comillas, la palabra en Inglés y, cuando procede, su equivalencia.


 

 

 

 

 

 

 

La presente obra tiende a satisfacer una necesidad de numerosos profesionales y técnicos que trabajan en actividades forestales e industrias derivadas. Una gran parte de la literatura técnica especializada llega a nuestro país impresa en Inglés, lo cual determina que dichas personas necesiten de dicciortaries como auxiliares permanentes. No obstante, son escasas las obras de este tipo disponibles 'en nuestro pa ís.
El trabajo estuvo a cargo de un equipo de docentes de la carrera de Pedagogía en Ingles del actual Instituto Profesional de Chillán, y se inició con los auspicios del Servicio de Desarrollo Científico cuando esta casa de estudios era sede de la Universidad de Chile. En su elaboración se contó con la valiosa asesoría de diversos profesionales especialistas en las diferentes ramas, como asimismo con la ayuda de varias empresas de la región que proporcionaron importante material bibliográfico y de apoyo.
.La revisión y adecuación del material final estuvo a cargo de docentes del Departamento de Industrias Forestales de la Universidad del Biobio. La 'publicación de la presente edición fue financiada con aportes de la Universidad del Biobío, fruto de un convenio entre ambas instituciones de estudios superiores.
El diccionario, a través de sus diferentes partes, pretende entregar una recopi'lación de alrededor de 8.000 términos del idioma Inglés, escogidos de aquellos de uso más frecuente en el campo de la silvicultura "sensu lato", en la cosecha forestal y en las industrias derivadas, como la fabricación de celulosa, del papel y de las maderas prensadas. Los términos seleccionados se refieren fundamentalmente a procesos, máquinas y sus partes, equipos, herramientas y materiales. La traducción de los términos
relacionados con las industrias mencionadas corresponde principalmente a las palabras de uso real y actual en empresas de la región. Se ha puesto especial énfasis a que la traducción corresponda a los términos usados realmente en nuestro pa ís, a diferencia de los escasos diccionarios disponi-bles en el mercado internacional, los cuales por ser editados en otros pa íses dan traducciones desconocidas por los ingenieros y técnicos chilenos.
Parte de este trabajo, específicamente las secciones relacionadas con los términos usados en las industrias derivadas, ha sido esencialmente el resultado de dos seminarios de título dirigidos por el profesor V íctor
Reyes Torres, docente al cual corresponde además en gran medida el mérito de la presente obra.
Se inicia la obra con la presentación de su parte medular, que es la sección relacionada con la Terminología Forestal. Tanto esta parte como las otras están presentadas en orden estrictamente alfabético.
La segunda parte se refiere a los términos técnicos usados en las industrias de la Celulosa y las Maderas Prensadas, y su recopilación se basó en la literatura técnica de uso frecuente en la Fábrica de Celulosa - Laja y en la Fábrica de Maderas Prensadas Cholguán.


La tercera parte comprende la terminología técnica empleada en la Industria del Papel, para lo cual se tomó como base el material bi-bliográfico sobre maquinarias y procedimientos empleados en la Planta Inforsa de Nacimiento.
Finalmente, se presenta un Apéndice sobre Vocabulario Temá-tico de Máquinas Básicas, el cual incluye la terminolog ía relacionada con eta-pas básicas en les procesos de fabricación de las tres industrias mencionadas. Hay que hacer presente que la mayoría de los términos de este Apéndice han sido ya incluidos en el diccionario mismo, sólo que en este caso el orde-namiento no es alfabético sino temático, es decir, se presenta cada máquina con sus partes correspondientes y los detalles de cada parte. El propósito de esto es complementar el criterio alfabético empleado con un criterio temático que presenta el conjunto de los términos referentes a una unidad. Creemos que esta modaJidad puede satisfacer la necesidad práctica de consul-ta en muchas oportunidades. Igualmente, en el orden de presentación de las distintas máquinas se ha tratado de seguir la secuencia del proceso de fabri-cación, desde el tratamiento de la materia prima hasta la obtención del pro-ducto terminado. Por otra parte se incluyen además algunas máquinas de carácter auxiliar.

 

 

 

 

 

 

 


Un mejor conocimiento del mercado de suelo urbano y del comportamiento de los precios de la tierra puede contribuir a construir una ciudad lllás eficiente y más equitativa en la medida que permita corregir las fallas del mercado y recuperar las plusvalías en beneficio de la ciudad. La información actualizada regularmente puede hacer más transparente y más fluido el funcionamiento de este mercado en beneficio de la ciudad y sus habitantes.
Pablo Trivelli O.
Economista
Universidad de Chile


Este libro representa una síntesis de un valioso trabajo que la Universidad del Bío-Bío ha realizado sistemáticamente durante más de una década, lo que le permite hoy contar con una valiosa base de datos de oferta de suelos en el Gran Concepción. Estoy convencido que este libro contribuirá a difundir esta labor y esta información, lo que, sin duda, motivará futuras investigaciones en esta área.Miguel Angel Quiroga
Departamento de Economía Universidad de Concepción


Se publica este libro por considerarlo esencial para la gestión urbana, tanto desde la lógica privada creadora de riqueza como desde la gubernamental buscadora del bien común, porque el suelo constituye el soporte de todas las actividades y porque el mercado que organiza su transaccion es un instrumento determinante para la inversión y para la formulación de la política pública, de los planes, programas y proyectos.

Ediciones Universidad del Bío- Bío

 

 

 

 

 

 

 

El presente texto resume los principales aspectos del Congreso Internacional de Políticas Sociales realizado en la Universidad del Bío-Bío entre los días 21 al 24 de noviembre del año 2000, el propósito principal de este evento fue plantear una análisis de las discusiones sobre Política Social que se dan en la : actualidad, se trató de resolver la pregunta sobre las:, condiciones y el modo que éstas deberían asumir en el contexto de la Globalización y de la Modernización.
el Estado; algunas perspectivas han señalado el surgimiento de un nuevo Paradigma de la Política, Social luego de la crisis del Estado de Bienestar. La necesidad de definir una nueva Cuestión Social sería, para otros, una demanda contemporánea urgente, fundamentada en la necesidad de redefinir la función de la solidaridad y junto a ello el papel que les compete
a los diferentes actores sociales.

 

 

 

 

 

 

Es motivo de enorme satisfacción y no menos justificado orgullo, presentar al público regional nacional e internacional, una obra que recoge el exhaustivo estudio llevado a cabo en nuestras aulas, en una materia sobre la cual no abunda, en nuestro país, literatura especializada. Me refiero al pensamiento icónico utónomo de la arquitectura y a sus elementos contitutivos que, al ser ordenados como lenguaje sígnico y comunicacional, posibilitan un análisis crítico. Se plantean los autores desde la Iogica discursiva para señalar y definir las peculiaridades de la arquitectura y desarrollar los lineamientos conceptuales y teóricos para definir las características de lo que constituye una expresión arquitectónica propiamente tal. Entregan los instrumentos intelectuales para efectuar el análisis lógico y conceptual del signo arquitectónico, entendido éste como elemento base de un proceso cultural y comunicacional que es la arquitectura. De este modo, proporcionan al lector una pauta para mirar y entender el entorno arquitectónico de acuerdo a un método ordena-dor que ejemplifican con inumerables modelos con los cuales van ilustrando el camino analítico propuesto, remitiéndose a formulaciones de prestigiosos teóricos sobre el tema, como Gamberini, Peirce, Bense, Eco y Trabucco, entre otros.

Eduardo Meissner Grebe, pintor y grabador especializado en estética y semiótica del arte y la arquitectura, y los arquitectos Víctor Lobos Del Fierro y Ernesto Vilches, han podido plasmar sus experiencias docentes durante su trabajo académico en nuestro plantel. Esta propuesta para un análisis semiótico de la arquitectura será de gran utilidad para profesionales, académicos y estu-diantes que intentan aproximarse a una interpretación de la arquitectura. Permitirá establecer las particularidades de manifestaciones regionales con influencias internacionales déterminadas, o sim-plemente señalar las diferencias que las distinguen y caracterizan, por ejemplo.


 

 

 

 

 

 

Estos relatos son el resultado de observaciones, entrevistas y conversaciones efectuadas en Atacama durante dos sema-nas del invierno de 2002.
Un trabajo de más aliento en curso sobre la formación de regiones en Chile, dejaba de manifiesto la necesidad de tratar con mayores antecedentes la parte correspondiente al llamado Norte Chico. El tra-bajo de terreno en Atacama se imponía. Partíamos con una reflexión que aproximaba la actual Región de Atacama con la del Bío-Bío, más allá de sus diferencias geográficas. Porque una y otra constituyeron en algún momento las fronteras coloniales del viejo Chile latifundiario formado alrededor de Santiago. A la frontera minera del Norte Chico correspondía, en el sur, la vieja frontera del Maule al Bío-Bío. Estos márgenes del viejo Chile conocieron trayectorias separadas por la geo-grafía pero paralelas en la historia, puesto que Atacama y Concepción se enfrentaron al centralismo conservador santiaguino durante la re-volución de 1859. Después la política sustitutiva de importaciones durante cuarenta años intentó integradas al desarrollo interno del país. La fundición Videla Lira, de Paipote, puede considerarse como homóloga a la acería de Huachipato en San Vicente.


 

 

 

 

Del loco amor

Siempre se me dio el ejercicio de la poesía como un acto ge-nésico encima de la página blanca y así lo registra un texto descarado de mis 22 cuyo título es «Perdí mi juventud en los burdeles» y en el que Lihn vio por adelantado el regis-tro de mi sistema imaginario entero: libertinaje y rigor, lo mismo en la visión que en el lenguaje, Lautréamont y Juan de Yepes a la vez. Lo que se dice un místico turbulento. De ahí acaso el río turbio de hoy que guarda por lo hondo el diamante diamantino de lo numinoso. Los alemanes dicen Das Heilige. No olvidemos la amarra de la erótica y la mística en nuestros grandes clásicos siempre intactos en su lozanía. Ahí Teresa única: «Vuestra soy, para vos nací. ¿Qué mandáis hacer de mí?». De repente digo el nombre real de alguna Beatrice del instante como hice siempre, con alabanza y al mismo tiempo distanciamiento para huir del patetismo y la liviandad. Así Catulo cuando dijo su Lesbia y Propercio su Cintia. Por mi parte, nada de camouflage en el amor, ¡el amor es acaso la única utopía que nos queda! Y que no se me enojen las hermosas por verlas únicas, a cada una en su luz.



 

 

New York - Boston Arquitectura metálica

La construcción en acero es cada día más usual en el contexto chileno, sin embargo este material todavía no ha alcanzado un uso masivo en las tipologías edificatorias de nuestro país y muchas de ellas permanecen a nivel de prototipo como especies singulares en su género arqui-tectónico y constructivo.
Debido a ello, se puede entender que incluso algunas de ellas sean vistas como modelos referenciales dados los pocos casos existentes.
Algunos casos aislados tales como la Estación Cen-tral, Estación Mapocho o el Puente Ferroviario del Malleco, por nombrar algunos de los ejemplos emblemáticos chilenos, han sido catalogados como histó-ricos o patrimoniales, dado su valor y características identificatorias del diseño en acero de principios de siglo, inspirados por el Palacio de Cristal de lohn Paxton, en Inglaterra, u otros como la torre Eiffel.
No obstante con el desarrollo actual de las tecnologías constructivas, ya se ha superado con creces los conceptos de un acero permanente tanto en el tiempo como en su eficiencia estructural, sobretodo ante las diversas exigen-cias de variada índole provocados por una sociedad diná-mica y en cambio permanente. Los modelos contemporá-neos se han apartado así del lenguaje arquitectónico con-servador asumiendo nuevos usos y significados, mucho más de acuerdo con las demandas del fin de siglo y tra-tando de satisfacer los desafíos del próximo milenio.
En los paises desarrollados donde el auge económico y la necesidad de nuevas expresiones arquitectónicas esti-mulan el uso de materiales de construcciones yestructu-ras innovativas, se ha facilitado un proceso de búsqueda en estructuras de acero, lo cual ha permitido apreciar internacionalmente las intervenciones de Norman Foster, Richard Rogers y Santiago Calatrava, ampliamente re-conocidos por su diseño y singular solución técnica. Ejem-plo de ello es el Centro Cultural lean Mary Tjibaou, dise-ñado por Renzo Piano en Nueva Caledonia, el cual junto con incorporar las imágenes tradicionales de una arqui-tectura con textual, posibilita a su vez un diseño concebi-do en conjunto con una solución técnica que permite una arquitectura bio-climática que responde a las solicitacio-nes naturales de temperatura y ventilación, en conjunto con la protección o integración de los vientos predomi-nantes del lugar, resolviendo un equilibrio constructivo entre conectores de acero y madera.
Para entender el conjunto de cambios que ha sufrido este material, en la búsqueda y el perfeccionamiento de un mejor diseño y soluciones técnicas constructivas más coherentes, el taller de Diseño Urbano de 4° año, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío, organizó un viaje de estudios a Nueva York y Bastan, para así facilitar la comprensión y percepción de este material en obras emblemáticas de ambas ciudades. Es por eso que en conjunto con tratar de aumentar la cultu-ra visual y arquitectónica de un grupo de alumnos, se decidió también tratar de entender estas obras de arqui-tectura, construidas en acero, en su propio contexto y a través de la observación directa.
En esta publicación, además de la descripción de las obras y su ubicación, se hace un análisis gráfico específi-co de los detalles constructivos y estructurales más sig-nificativos de cada obra. Por tanto se intenta también di-
fundir y entender el diseño arquitectónico y el análisis de las estructuras en acero como marco organizativo del pro-grama arquitectónico, así como el uso del material en la resolución precisa de sus detalles constructivos.
En muchos casos estos detalles reflejan a ciencia cier-ta el grado de claridad y eficiencia de las múltiples fun-ciones que cumplen cada una de las partes, detalles, arti-culaciones y encuentros del diseño de edificios en acero, pero al mismo tiempo se puede distinguir como estas par-cialidades contribuyen a la semántica general y expresi-va del edificio. A diferencia de otros tipos de materiales de edificación el uso del acero, ya sea estructural o como re-vestimiento, adquiere un significado mayor en la percep-ción del objeto arquitectónico y su imagen urbana cuan-do se usa con este fin preciso, ya que permite exteriorizar
la estructura que generalmente va oculta. Las obras aquí detalladas así lo demuestran, y se caracterizan por una clara resolución constructiva en todos sus aspectos.

Dr. Iván Cartes Arquitecto


 

 

 

 

 

 

Detalles constructivos. Viviendas tradicionales en madera.

Con motivo de la visita a nuestra Facultad del Arquitecto ca-nadiense Sr. FOULAD MANTEGHI, los alumnos de la asigna-tura Diseño en Madera y el arquitecto IVAN CARTES SIADE, realizaron un viaje de estudios para analizar y conocer de-talladamente los sistemas constructivos tradicionales en ma-dera de las antiguas viviendas de Valdivia, que hoy dla repre-sentan parte importante dentro del PATRIMONIO AR-QUITECTONICO NACIONAL.

Dejar testimonio gráfico de esa experiencia es la princ;jpal fi-nalidad del presente trabajo y para cuya visita se utilizó como texto gula la edición de la Pontificia Universidad Católica de Chile, "Conjuntos Urbanos Histórico, Arquitectónicos, Valdi-via S. XVIII-XIX" del autor Gabriel Guarda O.S.B. la men-cionada información aparece rotulada con un signo (.), los de-talles constructivos, las demás fotograflas y antecedentes gráficos pertenecen a la información obtenida de la men-cionada visita.

Gerardo Valverde V. Director

DEPARTAMENTO EDIFICACION y ESTRUCTURAS


 

 

 

 

 

 

Iconografía de Chillán.

El profesor Marco Aurelio Reyes C., del Departamen-to de Historia de la Universidad del Bío-Bío, se introduce en un sugerente capítulo de la vida urbana y ciudadana de Chillán y lo hace, a la vez, desde diversas perspectivas: de la historia propiamente tal de Chillán entre 1835 y 1939; del recorrido de parte importante de esa historia a través de la presentación de un valioso material iconográfico que permite adentrarse en el pasado de la ciudad y presenciar, en un doble juego espacial y temporal, algunas de sus más significativas ex-presiones materiales y humanas; de la problematización de situaciones que positivamente pueden ser consideradas como accidentales en la vida regional y nacional pero que, por sus reiteraciones, se han convertido en realidades que han contribuido a modelar actitudes y comportamientos sociales; de la presentación anecdótica de otros aspectos que, forman-do parte de lo cotidiano, permiten igualmente comprender mejor los esfuerzos e inquietudes de los distintos personajes que han animado esa misma historia, otorgándole un sello particular y propio.


 

 

 

 

 

 

Inversiones.

El estudio y análisis de las inversiones, desde un punto de vista de su contabilización y presentación, es un tema dificil, que demanda un co-nocimiento de los distintos instrumentos financieros y de las diferentes metodologías existentes para su adecuado registro y exposición.

Los diversos libros que incluyen en su contenido este tema, lo hacen más bien de una forma general y sin profundizar en las particularidades que implican estos instrumentos financieros y, por ende, en la compleji-dad que representan para el profesional contable encargado de su regis-tro, su contabilización y presentación.


 

 

 

 

 

 

Desarrollo Territorial. En el marco de la globalización

La década de los noventa ha sido un período de grandes transfor-maciones en el escenario político y económico internacional, proceso al cual América Latina y el Caribe no han estado ajenos. La veloci-dad de los cambios, su imprevisibilidad y su impacto en la economía y en la sociedad son tan significativos que es posible asegurar que estamos asistiendo a un cambio de época más que a una época de cambios acelerados. En este contexto, la cambiante realidad pone en jaque a las interpretaciones sobre el desarrollo y, consecuente-mente, al arsenal metodológico con el cual éste es medido.


 

 

 

 

 

 

Taller Uno

El presente documento da cuenta del marco teórico y conceptual involucrado en una asignatura de tipo formativa y selectiva, que tiene como finalidad introducir a los alumnos en las materias propias de la arquitectura y el diseño arquitectónico. Documento donde se muestran también los objetivos, planteamientos, ejercicios y resultados obtenidos durante el año. Será el Taller de primer año donde los alumnos aprendan a comprometerse con la arquitectura. Etapa llena de errores, aciertos y encantamientos.


 

 

 

 

 

 

Repensar el desarrollo chileno.

En estos días iniciales del tercer milenio, presiente en la consciencia nacional un sentimiento de libertad res-pecto al peso de la experiencia vivida desde hace treinta años. Han transcurrido casi tres décadas de crisis radical de nuestra so-ciedad política y civil incipiente. Al unísono, en el mundo global, la ocurrencia de acontecimientos históricos y tecnológicos de in-menso impacto universal. El sistema capitalista occidental extendi-do como nunca y cruzando los intersticios de sociedades distintas y alternativas. En el pensamiento económico y político la presencia pragmática del neoliberalismo como el único camino viable. Ade-más de incidente, en políticas económicas de alta connotación macro y micro, especialmente en países como el nuestro, que intentan desarrollarse. También, el Estado enfrenta la presión del cambio hacia la modernización y la sociedad padece y sueña esta nueva transformación. En un contexto de esta magnitud, no es fácil re-solver el qué hacer. Sin embargo, es un desafío sano emprenderlo.


 

 

 

 

 

 

Sinopsis del sector forestal maderero.

El aspecto fundamental en la conservación de los suelos es el uso apropiado de las di-versas clases de terreno y en el manejo adecuado basado en sus necesidades y aptitu-des (Peralta, 1963).
Para utilizar y manejar adecuadamente los suelos es necesario determinar a través de estudios principalmente en terreno los factores que determinan el uso, manejo y trata-miento de ellos y realizar las medidas conservacionistas que el estudio recomiende. Pa-ra estos estudios se requiere la confección de mapas en terreno basados en el estudio fí-sico de la tierra, aplicando los sistemas de clasificación ajustados a la "región y apro-vechando las experiencias prácticas y de productividad por sitio, sean en actividades agropecuarias o forestal. Para determinar el probable uso potencial del suelo es necesa-rio un estudio del uso actual de los terrenos, pues es probable que el uso que el agricul-tor da a sus terrenos, no sea el más indicado pero en la gran mayoría de las veces corresponde a un conocimiento empírico bastante interesante que está relacionado di-rectamente con las características de la zona o del suelo mismo (Peralta 1963). Hago re-ferencia al uso agropecuario, pues es a través de él, que el suelo pierde generalmente su fertilidad. El uso forestal en cambio es el que se considera como el mejor para conser-var la plenitud de la fertilidad natural del suelo. Es obvio que no se puede recomendar que todos los suelos que puedan estar cubiertos de bosques lo estén, sólo por el hecho de considerarse la mejor forma de conservación de ellos, pues la población debe alimen-tarse y por tanto necesita usar el suelo para fines agropecuario.


 

 

 

 

 

 

España y Portugal ante los otros.

El lector culto que tome este libro del profesor Luis Rojas Donat en sus manos ha de encontrar varias cosas en él que deberán sin duda interesade solo por contar con aquella condición. No menos habrá de ocurrir lo propio al lector especialista.
El territorio de ese organismo político, llamado Hispanoamérica, del
que nuestro país hizo parte alguna vez, en cierto momento los españoles empezaron a considerado como integrante de la Corona de Castilla. Entonces se le daba el nombre de Indias Occidentales. Los reyes de Castilla hablaban, con lenguaje de la época, de "mis Indias". La relación de las Indias con los reyes de Castilla y los castellanos empezó realmente en 1492, con el Descubrimiento; pero formalmente antes, aunque en ese mismo año, cuando, previamente a su viaje, Colón y los Reyes Católicos suscribieron un documento que llamamos
Capitulaciones de Santa Fe, en donde quedó establecido un cierto régimen para los resultados de la empresa que estaba por iniciarse. Poco después del Descubrimiento, el Papa Alejandro VI volvió a regular el asunto merced a sus célebres bulas de 1493, dos Inter caeteray la Eximiae devotionis, en la segunda de las cuales, de 4 de mayo, trazó una línea de polo a polo, cuyos pormenores aquí no interesan, reservando las tierras -deloccidente para Castilla y del oriente para Portugal.